Miedo

El miedo es una emoción básica y primaria que se experimenta como respuesta ante una amenaza, peligro o situación percibida como peligrosa o desconocida. Esta emoción tiene una función adaptativa, ya que nos prepara para enfrentar situaciones de riesgo, favoreciendo la supervivencia. El miedo puede ser desencadenado por una amenaza real o imaginaria, y se manifiesta a través de diversas reacciones físicas, psicológicas y conductuales.

Características del miedo:

  • Físicas: Aumento del ritmo cardíaco, sudoración, tensión muscular, dilatación de las pupilas, respiración acelerada.
  • Psicológicas: Sensación de ansiedad, alerta o pavor. La mente puede enfocarse en el peligro o en la anticipación de una amenaza.
  • Conductuales: Evitación de la fuente de miedo, huida o inmovilidad. La acción de escapar de la amenaza es una respuesta común, pero en algunas situaciones, el miedo puede generar parálisis o inmovilización.

El miedo se clasifica en dos tipos:

  1. Miedo real o inmediato: Respuesta a una amenaza clara y presente (por ejemplo, enfrentar un animal peligroso).
  2. Miedo anticipatorio: Inquietud o ansiedad frente a un peligro que aún no ha ocurrido, pero se percibe como probable (como el miedo a hablar en público o a enfrentar un examen).

Aunque generalmente se considera una emoción negativa, el miedo tiene una función crucial al ayudarnos a evitar situaciones peligrosas o a prepararnos para enfrentarlas. 

© 2025 Psiquiatría 
℗ © 2025  Dr. Cruz
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar